Si tuviéramos que hablar de una diosa especial entre todas las diosas Madre de la historia de la humanidad, esa es Isis.
![]() |
Imagen recogida de aquí |
El culto a la diosa Isis abarcó varios milenios. Nunca otra fue venerada durante tanto tiempo y en tantos lugares. Los primeros jeroglíficos que hablan de ella - se entiende que su adoración viene de antes de que los egipcios tuvieran una escritura capaz de representar su nombre - la denominan la de los muchos nombres, la de los mil nombres, la de los infinitos nombres, y es que como ya hemos contado tantas veces en esta sección, las diosas Madre, hasta el comienzo de las primeras civilizaciones, se conocían por sus distintos nombres locales.
Entendemos que fue la capacidad de trasmitir mitos de forma escrita la que hizo posible unificar todos esos nombres primitivos en una sola voz, en una sola historia, en una diosa unificadora de todo el sentido primordial y universal que asumió la divinidad femenina hasta ese momento.
En Egipto Isis se conocía con el nombre de Iset, cuya traducción literal es Trono en femenino o La Trono. Se enfatiza esta simbología con el jeroglífico que suele llevar en la cabeza (atributo principal de la diosa). Ese trono también era en emblema de los faraones que creían que al mimetizar sus símbolos, la divinidad haría de mediadora en las decisiones que tomaran los gobernantes. A partir de las representaciones de Isis entronizada, las imágenes de las divinidades comenzaron a proyectarse también sentadas en el trono - símbolo de poder que coloca a quien lo usa, por encima de todo lo vivo que le rodea -.
Isis es la evolución de las antiguas diosas de la fecundidad, un paso intermedio de representación divina entre la ancestral ginecocracia y el incipiente patriarcado.
2 Diosa Isis. Representación egipcia anterior al nacimiento de Cristo.
3. Diosa Cibeles. Representación romana de los primeros años de nuestra era.
4. talla de madera de la Virgen María entronizada.
Isis, como las diosas Madres anteriores, estuvo asociada con la fertilidad de las mujeres y de la madre Tierra. El poder de dar vida - generar los ciclos de muerte y renacimiento naturales que abastecen al planeta de todo lo necesario para la continuidad de las especias, dependía del divino femenino. - De entre los mil nombres que designan a Isis, los que tienen que ver con este hecho y han quedado reflejados en las inscripciones son: Creadora de las cosas verdes, Diosa verde cuyo verdoso color es semejante al verdor de la tierra, Señora del pan, Señora de la cerveza, Señora de la abundancia, la que ha parido los frutos de la tierra, la madre de las espigas y el grano, la reina de los trigales.
Los artistas griegos y romanos la representan siempre con espigas en las manos y en la cabeza. Según el egiptólogo Emile Brugsch, Isis "no es solamente la creadora del verdor nuevo de la vegetación que cubre la tierra, sino que en verdad es la misma mies verde que está personificada como la diosa"
![]() |
Pintura mural en la que Isis da la bienvenida a Ío a su llegada a Egipto. Fresco romano del templo de Isis de Pompeya. Es notable la serpiente de la sabiduría enrollada en su brazo |
Este sincretismo con el que la deidad femenina primigenia va mutando durante siglos para ajustarse a los ideales femeninos de cada época, queda resumido magistralmente en estos párrafos de La rama dorada: magia y religión de James George Frazer:
"Resulta difícil reconocer los rasgos groseros de la zafia diosa primitiva en la forma refinada y santa con que, espiritualizada por largos periodos de evolución religiosa, se presentaba a sus adoradores en tiempos posteriores, como fiel esposa, madre cariñosa, benéfica reina de la naturaleza, rodeada de un nimbo de pureza moral y de santidad inmemorial y misteriosa. Así purificada y transfigurada, ganó muchos corazones muy lejos de los linderos de su país nativo. En la mezcolanza de religiones que acompañó a la decadencia de la vida en la Antigüedad, su culto fue uno de los mas populares de Roma y en todo el imperio."
En el comienzo del párrafo anterior ¿no os parece que el mitólogo Frazer está hablando de la Virgen María?. A mi si. Y es que el catolicismo - como amalgama mitología que es (aunque a los fieles les cueste compararse con cualquier otro por creerse dueños de la única verdad) - viene también de ahí, de la fuente primigenia de mitos y espiritualidad que es la Gran Madre Naturaleza y sus sucesivas transformaciones.
ISIS Ibérica
Como ya hemos mencionado, el culto a la diosa Isis se extendió durante milenios, siendo el culto femenino más importante de toda la antigüedad. Se expande por todo el Mediterráneo a través de las naves de Alejandro Magno, que tras la conquista de Egipto llevó a la diosa a todos aquellos lugares que formaron parte del imperio romano, entre ellos España. La mejor prueba de este culto ancestral ibério a la diosa Isis está en Cadiz, en la antigua ciudad romana Baelo Claudia.
Baelo es uno de los yacimientos romanos más interesantes de los que se conservan en la península y el único lugar de Europa donde podemos visitar aún un templo Isíaco sin modificar. En las ruinas de esta ciudad romana ubicada a pocos kilómetros de Zahara de los Atunes, se mantienen los vestigios del viejo culto Egipcio, que se alargó entre los s.II a.C y el s. V d.C, mientras la ciudad romana conservó su esplendor.
![]() |
Imagen de Baelo Claudia recogida del portal de Museos de Andalucía |
En el año 380, el emperador Teodosio publicó un edicto mediante el cual se hacía del cristianismo la única religión de para el imperio romano. Con este gesto (Teodosio tenía que llamarse), se decretaba el fin de las demás religiones - como es bien sabido una cosa es lo que digan los papeles y otra (bien distinta) es lo que hacen las personas - Sintiendo la humillación que sienten los hombres poderosos cuando sus leyes no se acatan, en 535 el emperador Justiniano puso la guinda al pastel de los dioses unitarios y promulgó un decreto que prohibía el culto de las religiones paganas. En aquellos años, unos fanáticos cristianos pasaron a cuchillo a las últimas sacerdotisas de Isis, dando fin a la - varias veces milenaria - adoración pública y consentida de lo femenino, base de las primeras y más fascinantes culturas del mundo.
![]() |
Gif animado de la artista Nina Paley. Forma parte de su film animado Sender Masochism |
Para finalizar este artículo os dejamos un paisaje sonoro de nuestro perfil de Spotify (os recomendamos seguirnos en esa red, nuestras listas de música hecha por mujeres molan muchísimo) relacionado con la épica y la mitología femenina:
- La Gran Madre Isis: la diosa egipcia que extendió sus alas por toda Europa.
- Isis en Roma. Amigos de la egiptologia.
- La virgen María es la antigua Isis Egipcia
- La diosa de los mil nombres.
- Rutas sagradas. Lugares míticos y mistérios de España. Sebastián Vázquez y Esther de Aragón. Editorial Palmyra (2015)
Comentarios
Publicar un comentario
Los blogs se engrandecen con cada comentario. Gracias.