Desde que comenzamos nuestra andadura en mayo de 2019 - como club de lectura en la Biblioteca Pública del Estado en Cuenca - vamos creciendo y amoldando nuestro paso al camino (con sus flores y sus piedras).
El acogimiento que está teniendo este espacio en las redes no deja de sorprenderme cada día, así da gusto. La familia crece. Somos ya varias "Ateneas" castellanomanchegas las que hemos consolidado nuestra participación en este blog, llevando secciones fijas de temas que son de nuestro interés. Una mirada nueva que ensancha y matiza lo que ya se creía sabido. Eso que llamamos "La otra cara de la luna"
Os presento primero a las colaboradoras con sección fija:
Lidia García García.
Jazmina Fuentes Moreno.
Laura María Palacios Méndez.
El pecho femenino descubierto ha sido protagonista en múltiples obras a lo largo de la historia del arte. Poco a poco Laura María Palacios Méndez (Cuenca), nuestra colaboradora doctora en historia del arte, nos irá descubriendo sus muchos significados a lo largo de la historia. Puedes acceder a todas las entradas que componen la sección El pecho en la Historia del arte a través del enlace.
Laura Fresneda Moreno.
Nuestra vida está determinada por las historias que contamos. Necesitamos que se nos legitime, que se nos escuche y se nos acepte a través de nuestras narraciones. Todas las mujeres que hacen un esfuerzo por plasmar su historia o sus pensamientos están queriendo hablar de ellas en particular, pero si ampliamos el foco, hablan de todas nosotras. Hacerles de altavoz es mi manera de hacer justicia a sus relatos y de trasmitir su palabra para empoderar a otras mujeres. Trafico con estas historias que me enamoran, me construyen y me hacen entender la diversidad del mundo en que vivimos, por ello me hago llamar Tu camella cultural.Soy natural de Socuéllamos (Ciudad Real) y la coordinadora de este espacio virtual y del club de ocio cultural por la igualdad y diversidad de género de la Biblioteca Pública del Estado en Cuenca, lugar donde trabajo desde hace 15 años. También soy la orgullosa redactora de las siguientes secciones:
Desde la edad media hasta hace aproximadamente un siglo, para la mayoría las mujeres existían dos destinos: el matrimonio con un hombre o el matrimonio con Dios. Muchas de las que no querían asumir el destino doméstico veían una salida más liberadora coger los hábitos, al menos así tenían la posibilidad de acceder a su libertad individual y al conocimiento. ¡Poco se habla de ellas, para lo que molaban!.
Mitos y creencias que han construido la mirada y la imagen femenina durante la historia de la humanidad. Los mitos son la piedra angular de nuestra cultura, en ocasiones desvirtuados por los poderes masculinos dejando a las mujeres sin los referentes de valor en los que poder mirarse. El viaje del héroe, también fue cosa de mujeres y queremos traerlo de vuelta en esta sección.
En esta sección encontrarás una recopilación de biografías, anécdotas e informaciones que juegan con los conceptos binarios de género, sexo y atracción. La intención de esta sección es mostrar la diversidad - materia prima del mundo -.
Comentarios
Publicar un comentario
Los blogs se engrandecen con cada comentario. Gracias.