Ninguna imagen parece tan originalmente cristiana ni representativa de la Navidad como la bella alegoría de la madre Virgen con el Niño divino recostado en el pesebre o siendo acunado entre sus amorosos brazos. Pero, muchos siglos antes del cristianismo esta imagen ya enternecía a los creyentes de religiones ancestrales en los solsticios de invierno.
Si dejamos a un lado los prejuicios cristianos podremos entender esto como una metáfora instalada en todas las mitológias del planeta: una madre cuidando a un hijo divino (representando el renacer de un nuevo ciclo solar), como símbolo de un nuevo comienzo y la posibilidad de redención de la humanidad.
![]() |
paralelismo en la imagineria. Imagen recogida de aquí |
Otros mitos ancestrales asociados al solsticio de invierno que tienen cierto paralelismo al alumbramiento de María de Jesús, son: Isis y Horus.
Horus, fue el hijo póstumo del matrimonio entre Isis y Osiris.
Nació del vientre de Isis después del fallecimiento de Osiris a manos de su envidioso hermano Seht, por lo que no fue un hijo engendrado por su padre. Horus, era una encarnación de Osiris concebida milagrosamente por Isis.
Nació del vientre de Isis después del fallecimiento de Osiris a manos de su envidioso hermano Seht, por lo que no fue un hijo engendrado por su padre. Horus, era una encarnación de Osiris concebida milagrosamente por Isis.
En el antiguo Egipto, en el solsticio de invierno - Navidad - los sacerdotes de Isis, vestidos con sobrepelliz blanca, sacaban del santuario la imagen de Horus, en forma de niño recién nacido, para exponerla a la adoración pública de las masas y pasearla en procesión.
Durante el solsticio de invierno en el Imperio Romano, las cofradías de Dionisos/Baco, al que aclamaban como "el salvador", sacaban la imagen en procesión recién nacido recostado en su cuna y todos celebraran con gran alegría su llegada.
![]() |
"Baco niño", pintura de Ignacio Pinazo Carmalench recogida de aquí |
El 25 de diciembre se conmemoraba igualmente el nacimiento de Mitra (Dios del Sol), figura mesiática que encarna el concepto de muerte y salvación, que gozó de muchos adeptos hasta el s. IV. Su concepción y nacimiento milagrosos representaban el comienzo de un proceso de redención que acababa con su muerte y ascensión al cielo para interceder por los seres humanos.
Se cree que todos los dioses solares: Agni, en la India; Mitra en Irán; Osiris en Egipto; Baco, Adonis, Apolo en Grecia; Manú, Buda... tienen el mismo carácter. Nacen durante el solsticio de invierno, de una mujer divina en un entorno natural, rodeados de animales y son capaces de hacer milagros y todos tienen una historia de resurrección.
La resurrección de todos ellos, es la metáfora perfecta del sol vencido por las tinieblas y la noche, que renace cada día y cada solsticio de invierno vuelve a ganar terreno a la oscuridad para dar paso al renacimiento de la primavera.
La resurrección de todos ellos, es la metáfora perfecta del sol vencido por las tinieblas y la noche, que renace cada día y cada solsticio de invierno vuelve a ganar terreno a la oscuridad para dar paso al renacimiento de la primavera.
Fuentes:
Artículo: Culto al sol y la navidad.
Libro: Mitos y tradiciones de la Navidad, de Pepe Rodriguez.
Muchas versiones bíblicas, son tomadas de culturas anteriores; por eso la Biblia es un libro ecléctico y nunca la palabra de Dios.
ResponderEliminarNelson German Pulido Muñoz
Claro, todo lo relacionado con estos temas son... Acomodaticios, pues la historia, leyenda, mitología, etc; se repiten con algunos cambios de tiempo y hasta de personaje.
ResponderEliminarTigerblue De Alba
Muy buen articulo.
ResponderEliminarEso demuestra que el cristianismo tiene un origen pagano y que su doctrina de fe, es verdadera idolatría. Lo peor es que matado a los judíos a lo largo de la historia, en nombre de su idolatría
Abiel Baruj Salgado
el fanatismo siempre ha ejercido violencia, pero ese hecho no es monopolio del cristianismo
Eliminares muy probable que no sea monopolio del cristianismo, pero miles de años de historia indican que el cristianismo es la religión mas fanática, después le sigue el Islamismo.
EliminarAbiel Baruj Salgado
La Biblia es el libro con la mayor colección de plagios de la historia de la humanidad.
ResponderEliminarJuan Carlos Contreras Castellanos
"Plagio" es un término muy de corte capitalista.
EliminarLa historia se construye con referencias a lo anterior.
Nada, absolutamente nada, es original de inicio.
Muy acertado.
EliminarEl capitalismo y los beneficios de la venta de libros o sus derivados. Mi punto era sobre la copia de mitos bíblicos a otras civilizaciones, y que después son vendidos como palabra del dios judío.
Juan Carlos Contreras Castellanos en facebook https://www.facebook.com/escueladeateneas/photos/a.1113370578853908/1296461397211491/?type=3&theater